La Zona Franca Coyal (CFZ), ubicada en Alajuela, se mantiene impulsando las crecientes exportaciones de Dispositivos Médicos de Costa Rica hacía el mundo con un 52%, permitiendo que este parque industrial genere 22.000 empleos.
El reflejo de ése crecimiento se nota en el desarrollo económico y social de CFZ en el país, ya que sus equipo de precisión y médico, al pasaron generar de US$806 millones en 2015 a US$2.088 millones en el 2020.
Lo anterior es determinante para que, el parque empresarial compuesto por 31 empresas internas, se mantenga como líder dentro de las zonas francas, al igual que el beneficio de brindar 18.400 empleos directos y más de 3.500 empleos de subcontratistas que laboran a tiempo completo en la Zona Franca.
La presión mundial por contar con mayor equipamiento médico es también una ventaja para el mercado laboral costarricense, por lo que actualmente Coyol Free Zone promueve el reclutamiento y capacitación para personas interesadas en fortalecer su carrera laboral en el sector de Ciencias de la Vida.
“El que Coyol Free Zone alcance sus 15 años de operación, nos motiva a continuar posicionando al parque y a Costa Rica como un destino clave para atracción de Inversión Extranjera Directa, impulsada por el mejor talento humano, la calidad y la innovación continua. Estamos seguros de que, con este ritmo ascendente, junto con las 31 empresas instaladas en el parque, seguiremos generando un importante impacto que contribuya a la reactivación económica y la generación de empleo de Costa Rica” señaló Carlos Wong, Director General de Coyol Free Zone.
Las exportaciones de Coyol Free Zone equivalen al 30% del total de las exportaciones del país bajo el Régimen de Zona Franca, por lo que muchas de las personas que laboran en este parque industrial lo hacen en empresas de producción de equipo original, suplidores, empresas de embalaje y exportación, logística, esterilización, partes y componentes, entre otras.
La oferta laboral del parque es integrada por personas de variadas edades y niveles académicos, y resalta un aspecto interesante es que el 54% de esa población son mujeres y un 80% del total de empleados son operarios de manufactura.