¿Tiene medicamentos sin usar porque ya vencieron, almacenados en su casa? Entonces, deles otra finalidad más que tirarlos a la basura. Una campaña de varias empresas buscara recolectarlos para darles una finalidad distinta.
Ferrer Centroamérica y Caribe en alianza con Punto Seguro®, ecoins® y con apoyo del Ministerio de Salud, son las empresas que idearon esta campaña la cual se compone de tres etapas: la recuperación de muestras médicas
vencidas en consultorios, educación para los consumidores y la recuperación masiva de medicamentos proveniente del público en general.
Para el próximo mes de octubre se realizará la jornada para que usted participe en los 60 puntos del país identificados y las personas ganarán ecoins por las entregas.
La alianza estratégica se concretó en junio y en julio se inició la campaña de recuperación de muestras médicas vencidas o en desuso de los consultorios que visitaron.
Según el Dr. Alejandro Mora, Country Manager Central America & Caribbean de Ferrer,¨en tan solo un mes de trabajo del equipo se han recolectado más de 100 kilogramos de materiales que no irán al relleno sanitario o a las fuentes de agua, con un manejo cuidadoso de nuestros profesionales y sin costos adicionales para el sistema de salud del país.¨
Paralelamente se inició la campaña educativa en redes sociales de ecoins® y Punto Seguro® con información para sensibilizar sobre la importancia de darle una correcta disposición final a los medicamentos y las consecuencias de una mala gestión de los mismos.
De acuerdo con el Dr. Gustavo Sáenz, farmacéutico y director de Punto Seguro®, entre un 5% y 10% de los medicamentos vencidos que han procesado en sus acciones permanentes de recolección son muestras médicas.
La mala gestión de este tipo de fármacos, repercute en diferentes áreas tales como:
● Afectación biológica: Sucede cuando los medicamentos son desechados en la basura ordinaria y sus componentes químicos reaccionan con el suelo o el agua y terminan afectando el equilibrio bioquímico y de comportamiento de especies animales.
● Resistencia bacteriana: Este problema sucede principalmente cuando se desechan dosis de antibióticos con desechos ordinarios en los que se hayan bacterias patógenas que comienzan a adaptarse y hacerse resistentes al principio activo de los antibióticos y se convierten en bacterias ultrarresistentes que no pueden ser eliminadas con medicamentos
ordinarios.
● Riesgo de falsificación: Sucede cuando falsificadores de medicamentos encuentran entre los desechos envases, materiales de empaque y diseños de medicamentos que les sirven para introducir falsos productos que luego son colocados en canales de comercialización
inescrupulosos.
Según la Organización Mundial de la Salud alrededor del 50% de los medicamentos se despachan o consumen inadecuadamente en el mundo. Solo la Caja Costarricense de Seguro Social entregó 92,5 millones de tratamientos en 2019.