La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) aprobó el equipamiento con dos nuevos tomógrafos para atención de las comunidades de la Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Brunca y Central Norte, específicamente, uno para el hospital Carlos Luis Valverde Vega en San Ramón y el otro para el de Ciudad Neily.

El gerente de Infraestructura y Tecnologías de la CCSS, el ingeniero Jorge Granados Soto, informó que la Junta de Adquisiciones de la institución aprobó, ayer, este proyecto, cuyo costo asciende a 2 962 884 806.24. Este monto contempla la contratación para el diseño, la construcción, el equipamiento y mantenimiento de los edificios que albergarán estos equipos de última generación.
El jerarca explicó que continua la etapa de apelaciones, y que una vez se formalice el contrato se sigue una fase de diseño que tiene un plazo de 12 semanas, para seguir con los permisos y visados; posteriormente con la construcción, el equipamiento y el mantenimiento.

La directora a.i. del hospital Carlos Luis Valverde Vega, la doctora Andrea Méndez Argüello, dijo que este es un ejemplo claro de cómo la inversión en tecnología puede potenciar a las diferentes comunidades del país.
La médica aseguró que este equipo les permitirá ofrecer diagnósticos de calidad y fortalecer el trabajo colaborativo entre hospitales, como el de San Francisco de Asís en Grecia, San Rafael de Alajuela y San Vicente de Paúl en Heredia; estos dos últimos ya tiene un tomógrafo.
Un tomógrafo crea imágenes detalladas del cuerpo mediante rayos X para ayudar a diagnosticar enfermedades y padecimientos:
- Detectar y localizar tumores, infecciones, coágulos de sangre, hemorragias, cálculos renales y vesicales, abscesos, entre otros.
- Diagnosticar afecciones musculares y óseas, como fracturas de hueso.
- Estudiar los vasos sanguíneos y el sistema circulatorio.
- Guiar procedimientos como cirugías, biopsias y radioterapia.
- Detectar anomalías en el funcionamiento del cerebro