Un exitoso encuentro con agricultores se desarrolló desde la corporación hortícola nacional en Cartago este lunes, aquí José María Figueres escuchó la preocupación de los participantes sobre carencias agropecuaria, escasez de mercados, encarecimiento de insumos, la crisis de traslado respecto a contenedores, problemas por el registro de marcas y acceso a crédito.
“Las palabras sobran si no hay acciones, el sector agrícola está. cansado de ser moneda de cambio de los Gobiernos, nos urge un plan de reactivación económica para el sector agro” destacó Gabriela Víquez, Directora Ejecutiva de la
corporación hortícola nacional.
Como parte de las propuestas liberacionistas al sector, José María Figueres se comprometió a importar nuevas moléculas como materia prima en el agro, para que la tecnología sea parte del producto nacional. El candidato liberacionista también destacó la propuesta de implementar un nuevo ferri desde limón hasta San Andrés, el cual se
vuelva una alternativa turística pero también una vía de comercio marítimo para la exportación de distintos productos, principalmente fruta y verdura.
´Actualmente tenemos 500 mil personas sin trabajo y de quienes trabajan algunos viven con apenas 50 mil colones mensuales, tenemos retos puntuales en el agro, hoy el MAG está en crisis, en 20 años no hemos importado moléculas nuevas en Costa Rica, esto es un relajo,’ indicó. el candidato liberacionista.
Desde Cartago se produce el 86% de la agricultura nacional, 200 mil personas son agricultoras en Costa Rica, todos ellos piden mayores oportunidades para modernizar su agricultura y la construcción de una política agropecuaria completa para Costa Rica.
Como parte del compromiso liberacionista, José María Figueres anunció a una lideresa hortícola de la zona, como pieza fundamental del cambio anunciado para el MAG