practicar
practicar
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua el pasado 22 de marzo, la empresa FIFCO hizo entrega de 12 tanques de acero inoxidable, donados ahora a las Asociaciones Administradoras de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAS) de varios cantones del país, entre ellos: Atenas, San Ramón y Alajuela.

La empresa señala que uno de sus pilares para con la sostenibilidad ambiental es la necesidad de visibilizar el valor del recurso hídrico y su impacto sobre el bienestar de la población, por ello, la contribución con las distintas ASADAS, donde alrededor de 80 mil personas se beneficiarán.

El valor aproximado de los tanques fluctuó entre los 7.800 y 25.000 dólares y servirán para mejorar el servicio de agua potable de las comunidades. Los tanques eran previamente utilizados por FIFCO para el almacenamiento de cerveza, pero ahora serán parte de la infraestructura de captación de agu, tienen capacidades de entre 2.5 y 7 toneladas métricas.

María Pía Robles, directora de Relaciones Corporativas de FIFCO, explicó que la donación responde al propósito de la empresa de apoyar no solo el desarrollo económico del país, sino también el desarrollo social y ambiental. La donación respalda justamente la labor de organizaciones que aportan al bienestar comunitario y contribuye con el cumplimiento del objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): “agua limpia y saneamiento”.

“En el país hay cerca de 2.000 ASADAS, todas ellas asociaciones sin fines de lucro para las cuales el acceso a infraestructura es un punto clave en sus gestiones. En el marco del Día Mundial del Agua, esta inversión social demuestra el compromiso de FIFCO con dotar y mejorar el acceso al agua en calidad y cantidad requerida por ciertas comunidades a la vez que, se promueve una maximización de los recursos y se minimiza el desperdicio”, añadió Robles.  

Otro detalle que cuida la compañia es la constante medición y optimización sobre su consumo hídrico en todas las unidades de negocio. Incluso, las operaciones de bebidas y alimentos en Costa Rica realizan un proceso adicional de compensación de la huella hídrica de forma que, a partir del 2017, se alcanzó el reconocimiento de la empresa como “agua positiva”, condición que sostiene hasta la fecha. Actualmente, la empresa compensa hasta un 20% adicional al consumo de agua total que emplea la organización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *