WhatsApp Image 2024-05-23 at 2.28.19 PM
practicar
V7 y venue_Mesa de trabajo 1
practicar
ct334-medios-regionales-AlajuelaDigital-banner-1080x540-01-3
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

Hoy, por segunda ocasión, el cantón central de Alajuela pasó de alerta naranja a alerta amarilla desde que comenzó la pandemia del coronavirus en Costa Rica, hace 9 meses ya.

La primera vez que Alajuela bajó a esta condición fue el pasado 21 de setiembre, pero solo duró una semana así y luego volvió a estar en alerta naranja.

Sin embargo, Alajuela, presentan una alerta temprana (alerta sindrómica), por un incremento en las consultas médicas por tos y fiebre, indicador para advertir sobre un eventual aumento en el número de casos por COVID-19. La CNE recuerda que ante cualquier síntoma deberá apegarse a los protocolos establecidos y acudir a un centro médico.

De igual manera,  Orotina, Palmares, Poás y San Carlos, pasaron a alerta amarilla este martes, y también, otros cantones de otras provincias. Mientras que 14 cantones se mantienen en alerta naranja, de Alajuela (Zarcero).

“Al bajar estos cantones a alerta amarilla, nos sentimos muy satisfechos del buen trabajo preventivo que se ha venido gestando desde las comunidades y los gobiernos locales, con el acompañamiento de los Comités Municipales de Emergencia”, comentó Alexander Solís, presidente de la CNE.

La CNE hace un llamado a la población para que en estas fechas navideñas se mantengan los protocolos y evitar más contagios.

“Cada persona es responsable de sus actos, y deberá velar por su seguridad y por que otros cumplan los protocolos sanitarios para protegerse integralmente, si una persona omite las medidas de seguridad no solo expone su vida, sino la de su familia, amigos, vecinos y hasta compañeros de trabajo”, enfatizó Solís.

Parte de los resultados para que Alajuela abandone la alerta naranja está en la aplicación del “Modelo de Gestión Compartida”, que es fiscalizado por personeros de la CNE, en la ciudad alajuelense se dio la semana anterior y que se mantendrá para este mes de diciembre e inicio de los tres primeros meses del 2021, en varios cantones.

Los Comités fortalecen sus estrategias comunitarias e institucionales para combatir el COVID con el apoyo y compromiso de los sectores comerciales y producticos, y la correcta aplicación de los protocolos sanitarios en los cantones y sus distritos.

Para más información, visite el sitio http://presidencia.go.cr/alertas

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *