A partir de febrero, 300 familias sarchiseñas, podrán participar de la segunda campaña de compostaje doméstico, por parte de la Municipalidad de Sarchí.
La iniciativa busca incorporar el reciclaje de residuos orgánicos y crear conciencia en la comunidad sobre el impacto positivo que se genera al ambiente con su gestión sustentable.
En el 2022, comenzó el proyecto, en ese entonces 125 familias del cantón se unieron y aprendieron bastante del proceso. Para el siguiente mes, se harán entrega de 168 composteras a las personas que adquieren este tipo de práctica sostenible.
Para Maikol Porras Morales, alcalde del cantón de Sarchí, “con la entrega de las composteras domésticas a personas contribuyentes del cantón, reducimos significativamente la cantidad de bolsas de residuos recolectadas semanalmente”, dijo.
El alcalde añadió que el compostaje, además de ser amigable con el ambiente, permite estrechar las relaciones con la comunidad, esto por medio de talleres periódicos en los que se comparten las mejores prácticas para manejar los residuos orgánicos.
El compostaje es un proceso de transformación natural de los residuos orgánicos (restos de comida que habitualmente es desechado) para obtener compost, un abono natural que sirve para aportar nutrientes a la tierra y que puede ser utilizado en huertas domésticas.
Según el Ministerio de Salud, la práctica del compost toma fuerza en los hogares del país, pasando de 4.700 toneladas de residuos orgánicos en el 2018 a 42.580 en el 2020.