Dos nuevos edificios, son parte de la primera parte de un Eco Campus que inauguró la Universidad Técnica Nacional (UTN), en su sede educativa de San Carlos de Alajuela.
En el primer recinto, se ubican 5 niveles con 26 aulas un auditorio y espacios de esparcimiento para estudiantes y profesores. El segundo es el comedor y soda de la sede universitaria que servirá para que los usuarios puedan tomar alimentos y tengan un lugar más amplio para realizar actividades académicas.
La Vicepresidenta de la República, Mary Munive Angermüller, comentó que ¨La UTN tiene un papel relevante en la educación superior pública de nuestro país, desde su creación en el año 2008, su objetivo ha sido claro conforme pasan los años, al tener profesionales de alta calidad en el ámbito técnico, parauniversitario y universitario, capaces de desenvolverse de la mejor manera en medio de un mercado comercial tan dinámico como el actual. Hoy me emociona saber que la inauguración del Eco Campus es una base más que consolida la expansión de la UTN, que ya cuenta con más de 1.400 estudiantes en esta zona¨.
Benhil Sánchez Porras, Decano de la Sede de San Carlos de la UTN. indicó, «Lo más importante es la transferencia de conocimiento en sus aulas y espacios desarrollada para impactar directamente en las comunidades, empresas y familias de la Zona Norte del país, porque con mejores instalaciones aumentamos los estándares de calidad académica de nuestros servicios y eso se refleja en alcanzar la implementación de proyectos relacionados con el mejoramiento de la calidad de vida de la población¨.
Por su parte el Rector de la UTN, Emmanuel González Alvarado enfatizó que ¨ Esta sede es indudablemente una extraordinaria alternativa para jóvenes de la Zona Norte que requieren educación superior de calidad y son de escasos recursos, por esa razón felicito a todos los funcionarios de esta sede porque creen en el impulso que esos estudiantes necesitan¨.
Dentro de la actividad se comentó parte de las necesidades de la población de la zona y se enfatizó que el edificio podrá ser utilizado como albergue ante una emergencia, para actividades deportivas, así como para servicios estudiantiles y es por eso que autoridades universitarias dieron a conocer a los invitados los requerimientos de esas edificaciones que significan las segunda etapa y que contribuirá en gran medida al desarrollo de todos los cantones de la zona.
¨Con esta segunda etapa se pretende la promoción y la aplicación de los elementos fundamentales para potencializar el estudio del desarrollo humano y la formación educativa integral y continua para la vida, enmarcada en una estrategia de vinculación de nuestros estudiantes y equipo académico, con el mundo laboral de la manera efectiva y eficaz y además incentivamos a los jóvenes a estudiar en su entorno y que no tengan que salir al Área Metropolitana a buscar oportunidades que podemos ofrecer en su cantón, cerca de sus hogares y de sus familias¨, explicó el Decano de la Sede de San Carlos de la UTN.