Por Evelyn Fernández, periodista
- El país reinicia operaciones aéreas comerciales para que puedan ingresar turistas:
- – El Aeropuerto Internacional de Tocumen tendrá medidas y vigilancia higiénicas y anti Covid-19 para ingreso de extranjeros
- – Al menos el 30% de los hoteles en el país readecuaron instalaciones e inician este 12 de octubre operaciones, pero está en conversación el ingreso a playas y la cuarentena absoluta de los domingos
- – Prácticamente todo el comercio local está reactivo, incluyendo centros comerciales, cafeterías, restaurantes, ocio y otros con cierta capacidad establecida
- – Índices de reproducción efectiva de casos de Covid-19 e indicadores se mantuvieron controlados según Autoridades de Salud durante el último mes
- – Análisis muestra que 663 es el promedio diario de nuevos casos de Covid-19 desde que se eliminaron restricciones de salida y comenzó la reactivación económica más acelerada
Este lunes Panamá abrió de nuevo las puertas al mundo mediante la vía aérea, reiniciando operaciones comerciales en el Aeropuerto Internacional de Tocumen y otros que ya tienen permiso para recibir turistas después de 203 días desde que se suspendieron oficialmente por la pandemia del Covid-19.
La medida la tomó el país en función de reactivar la economía después de que el 22 de marzo de este 2020, por Estado de Emergencia Nacional, se decidió suspender del todo las operaciones e ingreso de personas por vías aéreas, terrestres y marítimas.
El Hub aéreo iniciará operaciones comerciales hoy con cinco aerolíneas; estas serían Copa Airlines, United Airlines, Iberia (España), KLM Royal Dutch Airlines (Países Bajos) y Air France (Francia). Y, se espera que en noviembre o antes ingresen las operaciones de algunas hacia Split (Croacia) y de Avianca, informó la Oficina de Comunicación de Prensa del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
No obstante, se aclaró que el centro aéreo vuelve a sus operaciones, pero también el traslado depende de cuáles países tienen activos sus aeropuertos y aerolíneas, esto porque se requiere del permiso y operación para aterrizar o despegar de un país a Panamá o viceversa.
Lo único que se dio -en casi 7 meses de cierre de operaciones de vuelos internacionales comerciales-, fue la excepción del 30 de abril para realizar vuelos humanitarios y del pasado 14 de agosto con la instalación de un mini hub para un Centro de Operaciones Controladas en Tocumen.
Controles en aeropuerto
Al ingresar a Panamá el visitante debe presentar negativa la prueba PCR (siglas en inglés de Reacción en Cadena de la Polimerasa), realizada 48 horas antes de arribar, es decir, que muestre en el aeropuerto que no posee el Covid-19, informaron las autoridades del Ministerio de Salud de Panamá (Minsa).
De lo contrario, quien llegue sin la prueba, deberá someterse en el aeropuerto a una obligatoria con un costo de $50 que dura unos 30 minutos en dar resultado y presentarlo ante las autoridades del Minsa.
Si la prueba da negativo, el turista o visitante podrá ingresar al país canalero; si da positivo de Covid-19 la persona deberá cumplir por obligación en un hotel hospital 7 días de cuarentena y vigilancia médica sobre su estado de salud hasta que se vuelva a realizar la prueba, y si continúa positivo deberá estar en cuarentena 7 días más, hasta que su resultado sea negativo.
El Ministro de Comercio e Industria de Panamá, Ramón Martínez informó esta mañana de lunes 12 de octubre de 2020 que Panamá está listo para recibir a todos los turistas que ingresen y que un 30% de los hoteles nacionales inician este mismo día operaciones con todas las medidas de bioseguridad y readecuaciones que deben tener para cuidar la estadía y salud de los visitantes y de sus colaboradores.
Agregó que el sector espera ir poco a poco aumentando conforme los hoteleros van demostrando su capacidad dentro de la nueva normalidad para operar.
Continúa cierre en playas y cuarentena absoluta los domingos
Pese a la apertura internacional, aún está en discusión la apertura de playas y la eliminación de la cuarentena absoluta de los domingos en Panamá y Panamá Oeste (las dos provincias con mayor número de casos en lo que lleva la pandemia). Asimismo, se mantiene el toque de queda de lunes a sábado de 11 p. m a 5 a.m.
El Presidente de la República, Laurentino “Nito” Cortizo durante la reapertura del Aeropuerto Internacional de Tocumen dijo que pidió al equipo de Salud que analicen el ingreso a playas.
“La lógica te dice que si se está abriendo el turismo, si tenemos los vuelos nacionales, si tenemos vuelos internacionales la lógica te dice, analicemos, observemos el domingo, tomemos decisión para tener una coherencia en el tema de turismo y de la salud obviamente cuidándonos… y es un tema que va a estar analizando el equipo de Salud esta semana”, enfatizó Cortizo.
Lo anterior también involucra la decisión de eliminar en su totalidad los cercos sanitarios entre provincias, aspecto que debería de ocurrir si se abrió paso al turismo, no obstante, si por ejemplo, algún gobernador de provincia no está de acuerdo u observa que hay un rebrote o más afectación por la decisión turística, tiene la potestad para impedir nuevamente el ingreso a su provincia estableciendo de nuevo el cerco sanitario.
El Ministro de Comercio e Industria informó que gracias a la apertura económica que se ha venido dando hasta hoy se han reactivado el 30% de contratos laborales a trabajadores en el país, cifra que también espera vaya aumentando.
Indicadores sanitarios
Desde el pasado 14 de septiembre de 2020 Panamá decidió eliminar la restricción de salidas por género y horas, es decir, la cuarentena o confinamiento y solamente dejó la cuarentena absoluta los domingos y el toque de queda (de 11 p.m. a 5 a.m.) para Panamá y Panamá Oeste.
A partir de esa fecha, los diversos comercios iniciaron las preparaciones para volver (los que no cerraron o se declararon en quiebra del todo) y comenzar a operar con el cumplimiento de medidas como es el uso de mascarilla, evitar aglomeraciones, atención por citas (dependiendo del tipo de actividad económica), medición de temperatura y alcoholado en las puertas previo al ingreso de personas.
Así, el 28 de septiembre anterior varios de los centros comerciales de Panamá reabrieron, y ya llevan dos sábados en los que reciben a consumidores locales. Al ingreso, en cada entrada deben tener estos controles sanitarios, y adentro, los locales deben encargarse de cumplir también con las reglas de sanidad.
A partir de hoy 12 de octubre se retoman las actividades de industrias creativas y culturales, academias de música, arte y danza, bibliotecas, juegos de suerte y de azar, incluyendo la venta de chances y lotería.
También con una capacidad de 25% se pueden abrir piscinas; y al 50% de su capacidad con estructura cerrada se pueden abrir teatros, cines, museos, galerías y sitios turísticos. No se permiten aún las actividades bailables ni la apertura de discotecas, tampoco las fiestas privadas ni espectáculos en las salas de juegos o los hoteles.
De acuerdo con las Autoridades Gubernamentales involucradas en cada decisión en el lapso de tiempo de reapertura local de actividades económicas, así como la eliminación de restricciones de salidas, entre otros, se ha logrado mantener los índices de bioseguridad esperados y controlados, basados en los indicadores de reproducción efectiva de casos diarios y rotación en el uso o necesidad de camas hospitalarias.
El promedio diario de casos nuevos de Covid-19 es de 663,1 del 14 de septiembre al 11 de octubre de 2020, esto con base en un análisis de los datos disponibles que publica diariamente el Minsa.
Es decir, en los últimos 28 días se acumularon 18.568 casos nuevos de Covid-19. Hasta el corte de ayer en Panamá se registraron 21.658 casos activos acumulados de Covid-19 desde el 9 de marzo (primer registro); se han realizado 544.735 pruebas; hay 96.164 recuperados y 2.491 lamentables defunciones. En sala de hospital hay 655 personas y 124 personas en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) hasta ayer.
La reactivación económica de forma más acelerada desde el 14 de septiembre dio los índices según el Gobierno y Salud esperados, sin embargo, las nuevas medidas de apertura internacional de este lunes 12 de octubre pondrán otra prueba sanitaria más a Panamá por analizar para ver si sale avante manteniendo la reactivación económica en coherencia con los índices de sanitarios que esperan seguir controlando.