La recuperación de la Cuenca del río Barranca, ubicada en el cantón de Naranjo de Alajuela es un objetivo impulsado con la alianza entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Programa de Pequeñas Donaciones (FMAM) del Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD).
En la iniciativa también, participan familias groproductoras, quienes de igual forma buscan mejorar las condiciones de vida de las comunidades a su alrededor e incentivar la producción sostenible, mediante una inversión cercana a los 90 mil dólares.
El primer proyecto se desarrolla con la Asociación Naranjeña Agroindustrial de Lácteos (ASONALAC), conformada por 26 productores de leche de la zona alta del cantón de Naranjo, quienes se han propuesto disminuir la degradación de la cuenca mediante la implementación de buenas prácticas agrícolas y pecuarias tales como cercas vivas, bancos forrajeros, cosecha de agua, canales de guardia y acequias de ladera, entre otras.
El segundo proyecto se realiza con 15 mujeres que integran el grupo de Mujeres Naranjeñas Agroindustriales de Lácteos (MUNALAC), y pretende dar un valor agregado mediante la producción de productos lácteos y su comercialización. Este proyecto contará con una planta de procesamiento de productos lácteos de alta tecnología.
El tercer proyecto involucra a la Asociación de Desarrollo Integral de Barranca, la cual está integrada por productores y productoras de café, hortalizas y ganadería. Consiste en la siembra de tres mil árboles frutales de altura, principalmente aguacate, para el mejoramiento socio económico de las familias productoras y la diversificación de su producción, acompañado de prácticas conservacionistas que disminuyan la erosión de los suelos.
La cuenca de este río nace en l parte alta de este cantón alajuelense y se distribuye en su mayoría en los cantones de San Ramón, Naranjo, Palmares y Esparza. Con un área de 479,14 km2, se caracteriza por ser una de las tres más degradadas del país. Dentro de las actividades productivas a su alrededor, se desarrolla la explotación de materiales, ganadería (silvopastoril), producción de tilapia, cultivo de café, plantas ornamentales, caña, así como turismo.