Aún en tiempos de pandemia, con la época navideña es usual que se intensifiquen reuniones y con ellas: karaokes, sin embargo, las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) piden a la población mantener protocolos sanitarios al cantar para no aumentar contagios por Covid-19. O evitar del todo esta práctica musical.
Así lo resalta la doctora Guiselle Guzmán, con 44 años de labor y miembro del Centro de Coordinación de Emergencias de la Caja.
“En estos días de pandemia y de época navideña me preocupa, profundamente, la salud de los costarricenses. Como conocedora del comportamiento de las personas es que quiero apelar a la conciencia y responsabilidad de los ticos y ticas, para que de manera individual se responsabilicen del cuidado y de la seguridad de cada uno” expresó la doctora.
La epidemióloga, Guzmán, teme que las personas se descuiden y olviden estar pendientes de las medidas sanitarias por concentrarse en cantar en los karaokes, expulsar saliva y es cuando puede producirse un contagio mayor.
“Cuando la gente canta expulsa gran cantidad de gotitas de saliva que pueden caer hasta 10 metros de distancia y contaminar alimentos, superficies y el mismo micrófono. Sí la persona que expulsó la saliva está positiva por covid-19 (aunque parezca estar sana) eso sería catastrófico para los presentes, sobre todo si se mezclan unas familias con otras. Es recomendable abstenerse de los karaokes en las celebraciones para disminuir el riesgo de contagio. Sin embargo, si los costarricenses insisten en hacer actividades, involucrando otros núcleos familiares, es importante que consideren algunas medidas de protección para evitar propagación del virus SARS-CoV-2 causante de la covid-19” agregó Guzmán.
Cinco medidas de protección durante karaokes:
- Lugar: debe ser un espacio abierto y lo más amplio posible.
- Distancia: Las personas que participan de la actividad, deben respetar la distancia mínima de 1.80 metros.
- El micrófono: debe forrarse y desinfectarse cada vez que cambia de persona.
- Mascarilla: Las personas que decidan cantar deben usar mascarilla para reducir la cantidad de gotitas que pueden esparcirse en el aire al cantar. De igual forma todos los participantes y asistentes deben usar la mascarilla en todo momento.
- Los cantantes deben ubicarse en un espacio abierto, donde el viento vaya en dirección contraria a la de los invitados o separados con una barrera física, siempre guardando la distancia.
Tanto la doctora como el personal de la CCSS desean calar en la población con el mensaje para que se viva una navidad segura y no se baje la guardia.