WhatsApp Image 2024-05-23 at 2.28.19 PM
practicar
V7 y venue_Mesa de trabajo 1
practicar
ct334-medios-regionales-AlajuelaDigital-banner-1080x540-01-3
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

Si durante esta semana santa, vacaciona junto a los suyos y si lo hace, especialmente, en la playa, debe tomar en cuenta que es apropiado que no se siente junto al llamado «árbol de la muerte», uno que ofrece abundante sombra, pero que al exponerse a él puede ocasionarle daños.

Lo anterior lo da a conocer el Centro Nacional de Control de Intoxicaciones (CNCI) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para alerta a los vacacionistas con destino a las costas.

La Dra. Viviana Ramos, directora del CNCI aconseja aprender a reconocer el árbol “manzanillo de playa” para evitar quemaduras severas o reacciones alérgicas.

Existen reportes de que el solo hecho de recostarse bajo su sombra o utilizarlo como refugio puede causar irritación, esto porque los componentes tóxicos son altamente hidrosolubles y volátiles y pueden crear una atmósfera tóxica dependiendo de la temperatura y humedad en el ambiente; por esta misma razón no se recomienda albergarse bajo el árbol.

Además, el polen que despide el árbol también es altamente alérgeno y puede causar lesiones en pacientes muy sensibles. El humo tóxico de sus quemas es intensamente irritante para los ojos e incluso podría causar ceguera temporal.

Según la doctora es usual que, después de las vacaciones, se presenten en emergencias personas con quemaduras, ampollas e inflamación que, luego de ser investigadas, revelan que estuvieron en contacto con el manzanillo.

Según datos de CNCI no registran más de 20 casos por año, sin embargo, si causa preocupación porque puede dejar secuelas y afectar la calidad de vida de las persona, inclusive las quemaduras pueden llegar a ser de segundo grado, lo que dejaría lesiones graves en la piel y varios días de tratamiento.

La doctora Ramos asegura que en muchas playas los árboles están señalizados como peligrosos, pero en muchas otras están sin ninguna rotulación de peligro.

El CNCI recomienda en caso de entrar en contacto con esta especie, lavar con abundante agua la zona afectada, y si es ingerido, que acudan a los servicios de emergencia a la mayor brevedad posible.

Para cualquier consulta pueden llamar al Centro Nacional de Control de Intoxicaciones a la línea gratuita 800-INTOXICA (4686-9422), disponibles 24/7 todos los días del año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *