WhatsApp Image 2024-05-23 at 2.28.19 PM
practicar
practicar
Almuerzo-ejecutivo
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

Recientemente postuló su nombre a la Presidencia Nacional del Movimiento de Mujeres del PLN, pues indicó que cree firmemente en la sana y necesaria renovación de liderazgos que el país le demanda al Partido verde y blanco, obtuvo el segundo lugar a nivel nacional, pero ganó en provincias como Alajuela, Puntarenas y Limón.

López indicó que cree firmemente en la propuesta de Álvaro Ramos, su enfoque de renovación, la política desde los valores y reformas profundas dentro del PLN, cero tolerancia al nepotismo, la repitencia y la corrupción, sobre todo en un contexto político en el que la democracia y derechos fundamentales de los costarricenses se ven amenazados por el autoritarismo, la inseguridad y el deterioro en el acceso a la salud.

Angie López Briceño es periodista y comunicadora, reconocida por su labor en prensa, empoderamiento femenino y activismo político en favor de la socialdemocracia, los derechos humanos, la igualdad de género así como la libertad de expresión, tiene 38 años de edad y ha sido residente del cantón central de Alajuela desde su nacimiento.

Desde su perspectiva cuál es el reto más grande que enfrenta una mujer en la política actualmente?

Las mujeres enfrentamos enormes retos diarios, laborales, estructurales, sociales y culturales. La violencia política de género implica actualmente agresiones verbales, amenazas, acoso en redes y campañas de desprestigio cuando no se nos puede vincular a otros actos de corrupción o nepotismo, sobre todo se intensifica cuando nos atrevemos a ocupar cargos visibles o desafiamos viejas estructuras de poder.

Esto no solo nos afecta anímicamente, sino que disuade a otras de participar y este para mi es el principal problema, que en medio de nuestras múltiples responsabilidades como madres, profesionales, esposas, líderes territoriales u otros roles o cargos que desempeñamos, la amenaza de esa violencia que pretende limitar y restringir, ocasiona que muchas terminen desistiendo, cuando en realidad el mundo y la política necesitan de la visión femenina no solo para ser efectivos sino para consolidar sociedades más equitativas, justas y prósperas.

Mucha gente se cuestiona sobre una renovación que debe estar ligada a la estructura del Partido, ¿usted cuenta con ese ligamen?

He trabajado con Liberación Nacional de forma técnica en varias campañas políticas, fui subdirectora de fracción recientemente, pero no tengo ningún ligamen familiar ni de otra índole con el Partido, siempre he tratado de enfocarme en el trabajo comunal a través de la Asociación de Desarrollo de mi comunidad o por ejemplo como coordinadora de monitoras y lectores de la diaconía, esta es una forma de entender las necesidades más urgentes de la comunidad al tiempo que uno va desarrollando lazos maravillosos y muy cercanos con los vecinos.

Cuénteme un poco sobre su vida familiar y personal.

Angie, junto a sus niñas y esposo, es fiel promotora de la convivencia familiar.

Tengo 38 años, vivo en tambor de Alajuela, desde que nací he vivido en cantón central, en un barrio super bonito donde todas y todos contribuimos con la seguridad, somos una comunidad muy organizada que se apoya en momentos de dificultad, ese es quizás para mi el verdadero sentido de la política real, el servicio y cercanía con la gente.

Soy casada hace ya 10 años, tengo dos maravillosas hijas en edad escolar, siempre me he considerado una promotora del empoderamiento de las mujeres y firme defensora de su participación en distintos espacios, sobre todo en aquellos de toma de decisión.

Soy licenciada en Comunicación Social, Máster en Marketing Digital y Comunicación Política, desde muy jóven he ejercido como periodista en los principales medios del país e incluso como corresponsal para medios en el extranjero, recientemente me he destacado sobre todo en estrategias digitales y de comunicación política.

Cómo alajuelense, cuáles ve usted como temas urgentes a atender en la provincia?

Desde que soy muy jóven, viajaba enormes distancias para llegar a la Universidad, luego recuerdo que cuando trabajé en Radio Columbia, debía ir desde Tambor hasta Zapote en bus, así que nadie me tiene que convencer de que el transporte es uno de los temas más importantes para Alajuela, el transporte público es vital para las y los trabajadores y con ello hablamos de trenes, autobuses y otras formas ecológicamente sostenibles que se deben fortalecer, los ticos debemos ver la enorme rentabilidad ambiental y económica que implica dejar de andar en carro por todas partes pero para ello también necesitamos opciones eficientes en capacidad y horario.

El agua es también un tema vital, en Alajuela cada vez hay más zonas francas y residenciales, lo cual es maravilloso, pero esta expansión debe estar también en concordancia con el cuidado de aquellas comunidades donde se produce este preciado líquido y garantizar que el agua potable no le falte a nadie.

Salud y Seguridad para mí son problemas nacionales que se han salido de control por la ineficiencia del actual gobierno.

Diría que en el caso específico de Alajuela, empleo y turismo son también prioridades, facilidades para que los alajuelenses tengan trabajo en Alajuela y que nuestra provincia sea potenciada como la zona turística que es, siendo incluso el lugar al que llegan los extranjeros, deben ser temas fundamentales en el mapeo de prioridades.

La joven, mantiene activa su participación política en los grupos femeninos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *