Gracias a una alianza de la empresa Abbot con el Ministerio de Educación Pública (MEP), se fomenta la creación de espacios de formación educativa y técnica para jóvenes del país, cuyo fin es mejorar sus capacidades y niveles de empleabilidad.
La Educación y Formación Técnica Profesional (ETFP) Dual es una modalidad que promueve en la comunidad estudiantil una educación y formación integral, buscando involucrar al sector productivo en la preparación del talento humano, según las necesidades de cada industria.
En el programa, actualmente, participan siete estudiantes del Colegio Técnico Profesional de Atenas, quienes se especializan en electrónica industrial. Tres de ellos colaboran en la planta donde se fabrican dispositivos vasculares y cuatro completarán su formación en las plantas de electrofisiología y estructura del corazón. Los estudiantes estarán cursando este programa por tres años y cuentan con nueve mentores calificados.
Lo anterior, se resume en que, los alumnos combinan el aprendizaje teórico de la institución con la práctica que se desarrolla en la compañía.
“El hecho de que nuestra juventud pueda encontrar en Abbott una oportunidad real de desarrollo profesional nos llena de esperanza y eleva nuestro compromiso para seguir apostando por nuevas formas colaborativas de apoyar la educación, mejorar la empleabilidad y promover el crecimiento sostenible del país”, señaló Keyla Acosta, directora de Recursos Humanos de Abbott. “A través del programa de Educación Dual, aspiramos no solo a tener más candidatos para el futuro, sino también a través de la educación y el acceso al empleo, mejorar sus vidas y las de sus familias”, agregó.
Alexandra Carvajal, es estudiante y becaria en Abbott, ella resume su experiencia como de mucho aprendizaje y desea que más muchachos la aprovechen.
“Gracias al programa de Educación Dual tengo la oportunidad de trabajar en Abbott, en donde a través del esfuerzo de los colaboradores, se pueden manufacturar dispositivos y tecnología que cambia vidas. Durante este primer año, he tenido grandes avances, tanto profesionales como personales, por ello me gustaría que más jóvenes costarricenses puedan participar, que además les dará oportunidades de mentoría con el fin de desarrollar mejores habilidades para el futuro”, dijo Carvajal.
Esta iniciativa brinda a la empresa la oportunidad de asesorar y evaluar las habilidades de los futuros especialistas y colaboradores, además permite tener un diálogo más abierto con el sistema educativo para lograr el desarrollo de programas más eficientes y adaptados a las necesidades reales del sector empresarial.
Desde hace más de 80 años, Abbott ha estado presente en Costa Rica, centrándose en ayudar a que las personas vivan una vida mejor y más plena. Con más de 5,000 empleados que trabajan en las plantas ubicadas en El Coyol, Alajuela, la compañía busca seguir creciendo de manera sostenida y para ello es necesario contar con técnicos y profesionales que puedan operar de manera segura y eficaz la tecnología que se emplea en la manufactura de dispositivos médicos.