WhatsApp Image 2024-05-23 at 2.28.19 PM
practicar
practicar
Almuerzo-ejecutivo
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

Caja supera meta de vacunación prevista para todos los mayores de 70 años.

Los vacunadores de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) han colocado un millón cuatrocientos cincuenta y siete mil ochocientas dos dosis de la vacuna contra la covid-19 desde el inicio de la jornada.

Según lo anunciado el martes pasado por el gerente médico de la institución, Mario Ruíz Cubillo, los datos del Sistema Integrado de Vacunas (SIVA), con corte al lunes 24 de mayo a las 9.00 a.m., muestran que, de ese total, ochocientas sesenta y siete mil quinientas diecisiete corresponden a personas que ya recibieron la primera dosis, lo que les permite iniciar el desarrollo de las defensas contra la covid-19, mientras que quinientas noventa mil doscientos ochenta y cinco corresponden a segundas dosis; es decir, que ya alcanzan la máxima inmunidad individual contra el virus.

Ruíz aseveró que, el esfuerzo realizado por el personal de la Caja ha permitido ya superar las metas de aplicación previstas para todos los mayores de 70 años, en el caso de las personas entre 70 y 79 años la tasa de aplicación de primeras dosis es de 102.8 por cada 100 personas, en el de las personas entre 80 y 89 años la tasa de aplicación de primeras dosis es de 103.4 por cada 100 personas y el de las personas entre 90 y 99 es de 103.3, mientras que en mayores de 100 años es de 111.6 por cada 100 personas.

En el grupo de personas con factores de riesgo entre los 16 y los 57 años se han colocado sesenta mil setecientos ochenta y dos dosis de la vacuna, de estas cincuenta y ocho mil novecientas cincuenta corresponden a primeras dosis y mil ochocientas treinta y dos a segundas.

Por otra parte, en el grupo priorizado integrado por trabajadores de hogares de larga estancia, de las instituciones de primera respuesta en atención a la pandemia y funcionarios del sector privado de salud se han aplicado doscientas veintisiete mil ciento treinta y nueve del biológico contra la covid-19. De estas ciento veintisiete mil ochocientas seis equivalen  a primeras dosis y noventa y nueve mil trescientos treinta y tres a segundas dosis; en este grupo la tasa de aplicación en primera dosis es de 116.2 por cada 100 personas.

En cuanto a la distribución geográfica, la región Central Sur lidera la aplicación tanto en números absolutos con quinientos noventa y seis mil setecientos noventa y un dosis como en tasa de vacunación con un 31.08 por cada 100 personas. Esta región la integran las áreas de salud ubicadas en los cantones metropolitanos de San José y los de Cartago.

A esta región le siguen, por cantidad absoluta de vacunas aplicadas, la Central Norte con trescientos cuarenta y seis mil cuatrocientos treinta y dos por tasa de aplicación la región Pacífico Central con una tasa de 30.79 por cada 100 personas.

Mensaje del señor presidente Carlos Alvarado en sus redes sociales.
Mensaje del señor presidente Carlos Alvarado en sus redes sociales.

Las vacunas contra la covid-19 permiten disminuir las posibilidades de complicaciones severas y el riesgo de mortalidad que puede producir esta enfermedad. Por esta misma razón el gerente, Mario Ruíz Cubillo solicitó a toda persona de 70 años y más que aún no haya recibido la primera dosis de la vacuna contra la covid-19 que se comunique con su área de salud respectiva para coordinar la puesta del biológico y así seguir trabajando para el cumplimiento de la meta trazada.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *