¡Solidaria acción! La organización no gubernamental Casa Viva abre la etapa de reclutamiento de familias que deseen formar parte del Programa Acogimiento Temporal de más de 140 niños y adolescentes en vulnerabilidad.
La institución que, funciona desde el 2005 con su programa de acogimiento, reunificación familiar y otras soluciones para los menores de edad, desde seiembre y hasta noviembre se espera que hogares costarricenses se interesen en brindar las mismas atenciones y amor a 3600 jóvenes e infantes, para que superen etapas no tan gratas de sus propias vidas y encuentren un apto su desarrollo físico, emocional y espiritual.
Gracias a la labor de Casa Viva, en el 2022 se alcanzó la ubicación número 1000 de personas menores de edad en un núcleo familiar idóneo.
¨Todos los niños, niñas y adolescentes deben crecer al abrigo de sus padres, pero si eso no es posible, debemos buscar una alternativa que se parezca a ese primer nido: una familia que apoye, transmita valores, modele conductas y sobre todo irradie amor como elemento fundamental en el desarrollo integral de las personas menores de edad; esas serán bases invaluables que le servirán para su vida adulta¨, indicó Marcela Torres, Directora de Atención Integral de Casa Viva.
Tanto la organización como el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) guían y capacitan a las familias durante el proceso de acogimiento.
¨Basta con preguntar a cada niño, niña o adolescente que vive separado de su familia: ¿qué anhela su corazón, dónde quiere estar, qué le llena sus ojos de ilusión?, sin duda, cada uno de ellos dirá que sueñan con vivir en una familia. El acogimiento familiar es una alternativa de protección especial que brinda seguridad y amor, evita que niños, niñas y adolescentes en vulnerabilidad sean internados o institucionalizados, creemos que todos merecemos el derecho innegable de vivir en una familia ¨, afirmó Torres.
¿Le interesa ser parte de? ¡Tome nota!
Las familias que conversen y estén de acuerdo en realizar un acogimiento familiar, pueden
llamar a los siguientes números, según su ubicación geográfica:
2261-2225 (Oficina de Alajuela y Occidente), 2524-1380 (Oficina de San Pedro-San José), 2234-8569 (Oficina de
San Carlos), donde los profesionales le guiaran en el proceso.
¿Cómo puede ayudar a esta organización?
- Siendo familia de acogimiento o participando en el programa de Staff deVoluntariado o Staff de TCU´S.
- Realizando donaciones en especie (pañales, fórmulas de leche, artículos de higiene personal, ropa, zapatos, sillas para bebes, coches, encierros, entre otros) o financieramente para lograr la meta de vincular y proteger a más niños, niñas y
adolescentes en familia.
- Las empresas pueden enfocar sus programas de Responsabilidad Social Empresarial y apoyar esta causa, consultando las diferentes alternativas para beneficiar a esta población.
Para adquirir más información, puede ingresar al sitio www.casaviva.org, o dirigirse a las siguientes oficinas de Casa Viva:
Oficina Alajuela y Occidente: 2261-2225 o escribir al correo jchaves@casaviva.org
Oficina San Pedro: 2524-1380 o escribir al correo svargas@casaviva.org
Oficina San Carlos: 2234-8569 o escribir al correo mcamacho@casaviva.org