El compromiso de la protección de la flora y fauna por parte de Evolution Free Zone (EFZ) se mantiene activo, con la donación de varias cámaras de monitoreo (desde 2022) se ha logrado grabar la diversidad de animales silvestres que habitan en la parte baja del cantón de Grecia y las cercanías de la Ruta 1.

De esta forma, el parque empresarial, junto con la Fundación para el Desarrollo Ecológico y del Medio Ambiente de los Potreros de Puax (FUNDEMA-PP) y Primates de Grecia, reafirman su compromiso con la sostenibilidad y la protección de la fauna silvestre local.
El equipo ubicado en puntos estratégicos ha registrado presencia de animales como: osos hormigueros, coyotes, guatusas, pizotes, garrobos, zorros ( zorro pelón y gris), ardillas y un grisón, también aves como la garza tigre, chachalaca cabecigris y chiricoca. Dando a conocer la diversidad de especies que habitan en esta zona de Occidente y la importancia de protegerlas.
«El desarrollo sostenible y la conservación del ambiente son pilares de Evolution Free Zone y como parte de la estrategia de sostenibilidad apoyamos la protección de la fauna silvestre y la conservación de su hábitat en la Región de Occidente», explicó Luis Fernando Vargas, Coordinador de Sostenibilidad, de CODE Development Group.
Los videos obtenidos han proporcionado información detallada sobre puntos focales y especies de fauna presentes en la zona, así como su comportamiento.
Hámer Salazar, biólogo y presidente de FUNDEMA-PP comentó que «gracias a la valiosa donación de varias cámaras de monitoreo, hemos confirmado la presencia de diversas especies de mamíferos en las áreas cercanas al polígono de zonas francas. Esta información es fundamental para implementar medidas de conservación necesarias, asegurando la continuidad de los procesos naturales y la protección de estas especies silvestres en su entorno».
Otra de las acciones en pro del medioambiente que ha puesto en marcha EFZ es la siembra de árboles nativos, especialmente, para enriquecer Corredor Biológico Interurbano El Achiote, que atraviesa los distritos de Puente de Piedra, San José́, San Roque, San Isidro y Tacares, además de una parte del distrito de San Juan, en el cantón de Poás.
Ambas iniciativas, son parte del trabajo y compromiso con la sostenibilidad y el equilibrio entre el desarrollo económico y la preservación ambiental local donde se instala el parque insdutrial.