WhatsApp Image 2024-05-23 at 2.28.19 PM
practicar
V7 y venue_Mesa de trabajo 1
practicar
ct334-medios-regionales-AlajuelaDigital-banner-1080x540-01-3
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

Recientemente el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) aprobó en la sesión No.7-2021, la Carrera de Diplomado en Mecatrónica de la Universidad Técnica Nacional (UTN), la cual permitirá más opción educativa para los alajuelenses que deseen optar por este estudio, a partir del 2022.

Emmanuel González Alvarado, rector de la UTN indicó que dicho proyecto contempla, convertirse en una oferta conjunta de las Universidades Públicas, que tienen carreras afines, en la Sede Interuniversitaria de Alajuela y de esta forma, ser un modelo de articulación interuniversitaria para “El Marco de Cualificaciones de la Educación Técnica”.

“Nosotros estamos dando un ejemplo como universidad, para funcionar como un solo sistema con las otras universidades hermanas, es decir, que esa carrera es probable que se oferte con fondos del FEES, lo cual, reduciría los costos de laboratorios y equipos. Por otra parte, esta carrera se aprueba con una visión de un nuevo modelo educativo y de innovación académica, lo cual es un avance significativo en la educación universitaria”. Mencionó González.

Las principales características de Innovación Académica, propuesta en el plan de estudios son:

  • Aprendizaje Activo y Metacognitivocentrado en el estudiante. Es un aprendizaje autónomo con mediación pedagógica, basado en retos y desafíos.
  • Inter y transdisciplinaridad de los Saberes. Se evoluciona de un conocimiento fraccionado a un conocimiento integrado y unificado.
  • La estructura curricular trasciende del modelo tradicional basado en cursos temáticos a un modelo basado en módulos conformados por núcleos temáticos.
  • El proceso de aprendizaje se enfoca en el desarrollo de Competencias Profesionales gestionado por Resultados de Aprendizaje.
  • Evaluación continua, mediante técnicas de evaluación diagnóstica, formativa y de término. La evolución del aprendizaje se mide a través de indicadores de aprendizaje.
  • Gestión académica vinculada con el sector productivo. Técnicas de aprendizaje en contextos reales que brinden soluciones a necesidad productivas mediante alianzas públicas y público-privadas.
  • Inserción de Programa de Certificación Profesional en Industria 4.0, bajo alianza UTN-SACA.
  • Dinámica académica basada en células de aprendizaje (CA) acompañadas por un equipo de mediación del aprendizaje (EMA).
  • Transformación del concepto de aula por el concepto de Habitat Tecno-ambiental (HTA).
  • Proyecto integrador de todo el plan de estudios.

Además, se pretende centralizar toda la gestión académica a través de una plataforma informática de gestión del aprendizaje (PGA), que facilite un seguimiento personalizado del aprendizaje significativo de cada estudiante, para tomar oportunamente las acciones correctivas y a su vez que permita actividades mixtas, tanto presenciales como virtuales.

Por su parte, el plan de estudios tendrá un enfoque genérico en el contexto de la Mecatrónica, reforzando la temática correspondiente a Industria 4.0, para facilitar a la persona graduada, su desempeño en diferentes campos del mercado laboral.

La carrera se culminará al filo de tres años, el cupo será de un máximo de 25 alumnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *