Tras el lapso de medio año para los estudiantes este próximo 12 de julio los escolares de la escuela Enrique Riba ubicada en la comunidad de Pilas, en Alajuela, volverán para aprovechar las nuevas y espaciosas instalaciones, inauguradas el anterior viernes e iniciadas desde abril del 2020.
En el evento participaron el presidente de la República Carlos Alvarado, la ministra de Educación Guiselle Cruz, el alcade de Alajuela, Humberto Soto y la viceministra de Planificación Institucional, Paula Villalta.
El centro educativo tiene 2.140 metros cuadrados de construcción, áreas verdes y amplios espacios para el estudiantado.
Según datos de la Dirección de Infraestructura Educativa (DIE), se invirtieron ₡777 millones. La obra incluye un acceso principal, salón de actos y bodegas, pasos cubiertos, seis aulas académicas, dos aulas de educación preescolar, área administrativa, laboratorio de cómputo, dos baterías sanitarias, laboratorio de idiomas, comedor estudiantil y obras complementarias.
“Hasta el último día de nuestro mandato trabajaremos para que la niñez y la juventud tengan mejores condiciones para estudiar en sus comunidades. Esta espaciosa y gran infraestructura educativa es una muestra de nuestro empeño en mejorar la calidad de la educación. La pandemia nos ha enfrentado a escenarios inéditos; sin embargo, este gobierno no desmayará en su cometido de garantizar una mejor vida para todas y todos”, dijo Carlos Alvarado en el centro educativo.
La remodelación del centro de estudio se dio en buena hora ya que contaba con muchas deficiencias y que desde el año 2014 alberga cada vez más población estudiantil aledaña. Así lo hizo saber su directora Eduviges Marín Alvarado, directora
«En diciembre del 2019 encontró muchas necesidades en la escuela. Un día estando sola en la escuela escuchó unos ruidos y descubrió que el baño de los varones no tenía pared y eso la obligó, junto con la junta de educación, a impulsar el proceso de construcción “porque las niñas y niños merecen respeto en su proceso de aprendizaje”, expresó Marín.
Por su parte, Guiselle Cruz, ministra de Educación Pública, resaltó que el MEP ha cumplido el plan de inversión 2021, a pesar de la pandemia. “La inversión en educación permite el crecimiento del país y al cierre de brechas, genera espacios idóneos para las personas estudiantes y contribuye al desarrollo de sus aprendizajes”, concluyó la jerarca.
La escuela fundada en 1948 fue una donación del señor Enrique Riba Morella, quien lo decidió así para que muchos niños no se trasladaran tan largo a otros centros para estudiar. Un aporte significativo de las nuevas instalaciones es un espacio para realizar las lecciones de educación física, el cual no se tenía antes.