Desde ayer, el hospital San Rafael de Alajuela (HSRA), realiza una cirugía llamada vaporización fotoselectiva de la próstata, con el objetivo de aumentar la oferta de los servicios para la población alajuelense.
Esta y otras estrategias son parte de la recuperación de los servicios hospitalarios que se ven afectados por la emergencia nacional por coronavirus en los tiempos de espera de las citas, cirugías y procedimientos.
Karen Rodríguez, directora del HSRA explicó que el trabajo en equipo tanto de la dirección como del servicio urología permitió adquirir el equipo, los insumos y la capacitación del personal, para poner a disposición de los alajuelenses esta nueva opción terapéutica.
Para la cirugía de vaporización fotoselectiva de la próstata con láser se inserta en el pene un tubo con un sistema de imágenes (cistoscopio). Se coloca un láser a través del cistoscopio para quemar el exceso de tejido que bloquea el flujo de orina a través de la próstata, que, a diferencia de la cirugía tradicional de próstata, no corta ni raspa el tejido.
Por su parte, la doctora Natalia Vargas Quesada, coordinadora del servicio de urología, explicó que esta cirugía permitirá una recuperación más confortable y con menor tiempo para el paciente, ya que necesitará menos días de hospitalización, menos tiempo de uso de sonda, menor riesgo de sangrado, entre otros beneficios.
Vargas, añadió que gracias a esta técnica se reducirán los tiempos de espera de los pacientes con diagnóstico por hiperplasia prostática benigna -agrandamiento de la próstata-, uno de los más comunes en el servicio de urología.
El proyecto se implementó con un contrato de un año para revisar los resultados, valorar el comportamiento, así como la oferta y demanda. La inversión es de 78 millones de colones y provienen de fondos del centro de salud.