Un total de 1 009 588 personas han sido vacunadas contra el virus de la influenza estacional, de ese grupo 87 280 son alajuelenses, según datos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) con corte al 10 de junio. Esto representa un avance del 67,5% de cobertura en los grupos meta de riesgo.
El detalle del avance es el siguiente:
- Población infantil (mayor de 6 meses y menor de 8 años): 142 010 dosis aplicadas, con un porcentaje de cobertura del 23,2%.
- Población adulta (de 58 a 64 años): 120 323 dosis aplicadas, con un porcentaje de cobertura del 28%.
- Adultos mayores (de 65 años en adelante): 258 182 dosis aplicadas, con un porcentaje de cobertura del 44,5%.
- Población de 8 a 57 años (con presencia de alguna enfermedad crónica): 489 073 dosis aplicadas, con un porcentaje de cobertura del 13,2%.
- Embarazadas (sin importar su edad gestacional): 19 752 dosis aplicadas, con un porcentaje de cobertura del 57,5%.
El siguiente es es detalle de las áreas de salud alajuelenses, la cantidad de vacunas aplicadas, las restantes y su cobertura, desde que inició la campaña de vacunación:
Unidad | Vacunas de influenza asignadas | vacunas de Influenza aplicadas | % Cobertura | Vacunas disponible de Influenza | Lugares extramurales donde se vacunará | |
2281 | Alajuela Central | 19980 | 7184 | 36 | 12796 | no |
2277 | Alajuela Oeste | 25400 | 10817 | 43 | 14583 | no |
2216 | Alajuela Norte | 21900 | 9723 | 44 | 12177 | Domingo 8/6/2025 :De 6:30 am a 1:00 pm feria del Agricultor, contiguo al Estadio. Vacuna ofertada Covid-Influenza y VRS |
2276 | Alajuela Sur | 20000 | 9578 | 48 | 10422 | Sábado 7/6/2025 Sede área de 9:00 am 2:30 pm y Centro Comercial La Gitana de 9.30 am a 2:00 pm Vacuna ofertada: Influenza |
TOTAL | 87280 | 37302 | 49978 |
El coordinador del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la CCSS, doctor Elvis Delgado Delgado, afirmó sentirse complacido por la buena respuesta que ha tenido la población ante el llamado a vacunarse; sin embargo, externó su preocupación por las bajas coberturas que todavía persisten en la población menor de edad, siendo este grupo uno de los más vulnerables ante la alta circulación de virus respiratorios que hay en el país.
“Nos quedan tres semanas de jornada, por lo tanto, es importante que se acerquen al establecimiento de salud, ya que contamos con esta herramienta de salud pública para la protección contra los virus respiratorios por influenza”, aseveró Delgado Delgado.

Según lo normado por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), los grupos de riesgo que deben vacunarse son:
- Población infantil, mayor de 6 meses y menor de 8 años, independientemente del riesgo.
- Adultos de 58 años en adelante, independientemente del riesgo.
- Embarazadas, independientemente de la edad gestacional.
- Población de 8 a 57 años con presencia de alguna enfermedad crónica (diabetes, cardiopatías, obesidad grado I, II, III o mórbida, enfermedades respiratorias crónicas —asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis crónica o tuberculosis—, síndrome de Down, enfermedad renal, parálisis cerebral infantil, desnutrición severa y moderada, cáncer e inmunodeficiencias primarias, secundarias o adquiridas, vasculitis, asplenias funcionales y drepanocitosis).
- Trabajadores del sector salud de la CCSS (incluye contratos a terceros), el Ministerio de Salud, Cruz Roja, Bomberos y cuerpos policiales, así como funcionarios de SENASA, trabajadores del 9-1-1, Migración y Extranjería.
- Estudiantes de ciencias de la salud y técnicos afines que realizan campos clínicos en los establecimientos de salud de la CCSS.
También se incluye a funcionarios del CEN-CINAI, la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (Red CUDI) e INCIENSA, por formar parte del Ministerio de Salud. En el caso de la Cruz Roja y los Bomberos, se contemplan también sus voluntarios.
Además, se vacunará a cuidadores de adultos mayores en hogares de larga estancia, personal docente de centros educativos (públicos y privados) de primer y segundo ciclo, y recolectores de residuos sólidos (públicos y privados).
Es importante tomar en consideración que otros trabajadores del sector salud no mencionados previamente se vacunarán si cuentan con alguno de los riesgos establecidos por la CNVE.
La CCSS exhorta a las poblaciones de riesgo, especialmente niños y adultos mayores, para que se aproximen a los puestos de vacunación, sin distingo de su lugar de residencia, siempre y cuando haya disponibilidad de dosis, para que reciban su vacuna y así protegerse de enfermar gravemente o complicarse a causa de estos virus respiratorios.
Para este 2025, la institución adquirió 1 500 000 vacunas.