WhatsApp Image 2024-05-23 at 2.28.19 PM
practicar
practicar
Almuerzo-ejecutivo
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

Hoy en el cantón de San Carlos de Alajuela, se presentó un plan llamado «Huella del Futuro» para el reforzamiento de la naturaleza de nueve cantones de la zona norte, el cual pretende sembrar 200 mil árboles y contribuir con soluciones verdes el impacto de la pandemia por el Covid-19.

El proyecto fue presentado este viernes en un acto simbólico en San Carlos por la  vicepresidenta de la República y coordinadora de Franja de Desarrollo Zona Norte, Epsy Campbell,  quien plantó junto a la ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza, un árbol corteza amarillo.

Con esta iniciativa se pretende rehabilitar paisajes y ecosistemas, así como generar alrededor de 200 empleos verdes directo y 700 indirectos en ese sector del país.

Barr explicó que para lograr los objetivos se pretende la siembra en los próximos meses y el mantenimiento por cinco años de 65 mil árboles frutales y florales en vías públicas, 120 mil maderables en sistemas agroforestales y silvopastoriles, y otras 15 mil especies en bosques secundarios.

“Huella del Futuro busca agrupar a socios de diversos ámbitos con miras a reverdecer la zona norte de Costa Rica y la economía para el disfrute de todas las personas y el planeta. A diferencia de otras iniciativas internacionales de siembra de árboles, esta busca el éxito de supervivencia al dar mantenimiento por cinco años. Además, va a establecer un mapa consultable en línea donde será posible visualizar el lugar donde ha sido sembrado cada árbol y otras informaciones”, aseguró.

Por su parte, la ministra Meza destacó que la iniciativa contribuirá a los esfuerzos que realiza el país para aumentar su cobertura forestal a un 60% para el año 2030 y buscará enfrentar la difícil situación económica de grupos vulnerables.

“Huella del Futuro, y sus mecanismos de financiamiento, están dirigidos a pequeños productores, grupos organizados de mujeres y jóvenes y otros, que representan a los más vulnerables a los efectos directos del cambio climático, dada su imitación económica y ubicación en áreas frágiles y altamente marginales, además de su dependencia en la agricultura tanto para generar alimento como trabajo”, aseveró.

Si usted o su empresa u organización ambiental desea contribuir con su huella, podrá hacerlo a través de distintos patrocinios, por medio de la página web www.huelladelfuturo.cr

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *