Buenas noticias para 10 800 vecinos de las comunidades de San Rafael de cantón Guatuso, cantón de Alajuela, ya que la construcción de un nuevo tanque que almacenará 500 mil litros de agua potable les garantizará su consumo.
El proyecto es desarrollado por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder) en asocio con el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) para apoyar a la Asociación Administradora del Sistema de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADA) de San Rafael de Guatuso.
El presidente de la ASADA de San Rafael, Carlos Sequeira, explicó que la ASADA ha venido asumiendo los acueductos de comunidades como El Silencio, La Poma-Lourdes y Los Ángeles, a raíz de una estrategia de integración que han desarrollado junto al AyA.
“En esa línea, era necesario tomar medidas urgentes de abastecimiento de agua en la zona, por eso se trabajó en mejoras en los acueductos y culminamos con la construcción del tanque de agua con el apoyo del Inder”, acotó Sequeira en una visita realizada este jueves por autoridades de gobierno.
La inversión de la obra, la aporta el Inder con ₡270 millones y forma parte de un proyecto más amplio que contempla el mejoramiento de la infraestructura hídrica de los acueductos de la zona, la ASADA con unos ₡200 millones para la construcción de tanques quiebragradientes, tuberías de conducción y de distribución.
Adicionalmente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el AyA, se realizó un inversión de ₡50 millones adicionales que permitió financiar casi la totalidad de la tubería de distribución de la comunidad de El Silencio, así como otras obras adicionales.
“Esta iniciativa llega a fortalecer la capacidad de la Asada de San Rafael de Guatuso, que enfrenta retos en cuanto al abastecimiento, no solo por asumir otros sistemas, sino porque está ubicada en una región que sufre recurrentemente los embates de fenómenos climáticos”, dijo Tomás Martínez, presidente ejecutivo del AyA.
“La ayuda para las Asadas pasa por garantizar, no solo el acceso al agua potable, sino su capacidad para almacenarla y así garantizar el líquido cuando, por ejemplo, suceden desastres o emergencias”. Añadió.
El tanque será a base de acero vitrificado, que es una fusión del vidrio con el metal, haciendo que, el material sea uno de los mejores en cuanto a resistencia y durabilidad, de manera que no se desgasta con el paso del tiempo, no se quema e impide el desarrollo de bacterias o moho, entre otros.
De acuerdo al cronograma establecido las obras culminarán en setiembre de este año.