Este miércoles, en el cantón de San Carlos de Alajuela, se hizo el lanzamiento de la iniciativa “Restauración del paisaje productivo a través de la participación comunitaria, para aumentarla resiliencia al cambio climático, impulsar la reactivación económica y mejorar la conectividad de los ecosistemas”.
Gracias a ello, se restaurará más de 2.300 hectáreas forestales en la zona norte, cantones de Alajuela (San Carlos, Upala, Guatuso, Los Chiles). El apoyo financiero será de más de 2.3 millones de euros de la Unión Europea y el gobierno de Alemania, a través del Fondo de Desarrollo Verde para la región SICA.
El proyecto se implementará por un periodo de 18 meses, y lo manejará el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), liderado por el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO) y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), y la Fundación Banco Ambiental (FUNBAM) y el apoyo de la Secretaría REDD+.
En la actividad, participaron la vicepresidenta de la República y coordinadora de la Región Huetar Norte, Epsy Campbell; el viceministro de Ambiente, Franklin Paniagua; entre otras autoridades de gobierno.
Grupos productores de la zona se beneficiarán, al participar en los esquemas de pagos para el establecimiento de los sistemas agroforestales y silvopastoriles, reconocimiento de los servicios ambientales de protección de bosques en sus parcelas o fincas.
Otros que recibirán apoyo son los grupos de mujeres y jóvenes en el desarrollo de proyectos productivos y de conservación ambiental financiados a través de los fondos concursables.
Durante el lanzamiento del proyecto, la vicepresidenta de la República y coordinadora del Programa Franja de Desarrollo de la Zona Norte, Epsy Campbell, destacó que “la restauración de ecosistemas y paisajes asegura importantes servicios ecosistémicos para la población y fortalece la resiliencia ante los efectos del cambio climático”.