El Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer (CCHJFF) ubicado al costado norte de la Parroquia de San Ramón de Alajuela, convoca a sus habitantes a participar en el Concurso de Portales «Rescatemos nuestras tradiciones«.
Si ya lo hizo o bien, está por hacerlo, tome en cuenta que la inscripción cierra el sábado 3 de diciembre, y se puede realizar por vía telefónica, al número 2447-2178, mediante correo electrónico a la dirección convocatorias-cchjff@mcj.go.cr, o de forma presencial en las oficinas del CCHJFF, en horario de martes a sábado de 8 a.m. a 4 p.m.
Las categorías que participan este 2022 son: portal tradicional, portal artístico, portal bíblico y portal institucional, organizacional o empresarial.
«Conservar esta tradición fortalece el patrimonio, la participación ciudadana y la identidad. Para el CCHJFF es una oportunidad de invitar a la población trabajar en familia o en comunidad para presentar sus propuestas», informó la institución.
Entre el 6 y el 9 de diciembre de 2022, el jurado calificador visitará los hogares e instituciones de las personas inscritas y seleccionará un portal ganador en cada una de las categorías; el ganador será acreedor de un premio de ₡180.000 colones.
Esta bonita y representativa actividad navideña es una de la convocatorias donde se cuenta con mayor participación en el CCHJFF; vecinos de varios distritos el cantón, según lo establecido en las bases, que se pueden consultar en: https://tinyurl.com/2p95mvkh
En los grandes portales se puede observar una diversidad de elementos heterogéneos que acompañan al pasito: animales de distintos tamaños y materiales, muñecos y soldados, etc., todo lo cual sirve para ocupar los espacios, a fin de que no quede ningún sitio sin figuras. Tanto la diversidad de objetos como sus tamaños, que no guardan proporción entre sí, contribuyen a esa riqueza popular del portal costarricense, según el antropólogo Fernando González.
La tradición de confeccionar el portal proviene de la influencia católica que el país heredó de España. En Europa, al parecer, la idea fue iniciada por San Francisco de Asís en el año 1223.