WhatsApp Image 2024-05-23 at 2.28.19 PM
practicar
practicar
Almuerzo-ejecutivo
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

¡Siga cuidando al país! En el marco del Mes del Ambiente, el país continúa reforzando su compromiso con la gestión responsable de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). La campaña RAEE-TÓN 2025 mantiene habilitados más de 390 puntos de recolección autorizados en Alajuela y otros puntos del país, donde las personas pueden entregar de forma segura sus aparatos en desuso.

La finalidad es gestionarlos de manera adecuada para que eviten liberar sustancias peligrosas para el ambiente y la salud pública. No obstante, son una fuente valiosa de materiales reciclables que pueden ser recuperados y reincorporados a procesos productivos.

¿Qué residuos se pueden entregar?

· Electrodomésticos del hogar: Tanto los aparatos pequeños de línea blanca como aquellos de mayor tamaño. En este último caso, se recomienda coordinar previamente la entrega con el punto de recepción.

· Equipos de audio y video: Pantallas planas, equipos de sonido y otros dispositivos similares.

· Dispositivos electrónicos: Computadoras, laptops, celulares, impresoras, entre otros.

Actualmente, el país recupera un 8,6% de estos residuos gracias a sus puntos autorizados y la colaboración de municipalidades que organizan campañas especiales para facilitar aún más la entrega de RAEE. En el siguiente link puede verificar el punto de entrega más cercano y los tipos de residuos que se reciben: https://oges.ministeriodesalud.go.cr/visores/catalogo/recoleccion/recoleccion.html

De acuerdo con el Ing. Ricardo Morales, jefe de la Unidad de Salud Ambiental de la Dirección de Protección Radiológica y Salud Ambiental del Ministerio de Salud., “la Ley Nº 8839 del 24 de junio de 2010 “Ley para la Gestión Integral de Residuos” establece la responsabilidad extendida del productor de productos prioritarios. Esta ley orienta las políticas de gestión de residuos hacia el principio de responsabilidad del productor sobre los impactos ambientales de sus productos a lo largo de su ciclo de vida, incluyendo su uso y disposición. Esto implica un desplazamiento progresivo de la responsabilidad de la gestión de residuos desde el sector público hacia los productores y consumidores, específicamente en el caso de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, que deben ser devueltos a los productores o importadores para su adecuada gestión cuando los usuarios necesiten cambiarlos o desecharlos.”

Más información: 8940 2222

Se invita a la ciudadanía a revisar aquellos residuos que han quedado olvidados en casa y a sumarse a esta iniciativa. En la provincia de Alajuela hay bastantes almacenes y municipios que reciben los aparatos.

La mariposa Raeelus – Ticus, símbolo de los esfuerzos del país, por mejorar la colaboración y los indicadores en recuperación y la circularidad de los de RAEE en Costa Rica. La verás revoloteando cuando entregues tus RAEE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *