practicar
practicar
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

¡Excelente! Una pequeña, pero sobresaliente empresa ubicada en Montecillos de Alajuela recibió el Premio Coyol, impulsado por la Zona Franca Coyol (CFZ), 2021.

La compañía alajuelense de Microbiología y Calidad Industrial (MCI), destacó con el máximo galardón en la categoría Empresa Pequeña, donde muchas otras multinacionales especializadas en Ciencias de la Vida del país, participaron. Este concurso, distribuyó en total más de $21.000 entre las empresas ganadoras.

Desde hace 12 años atrás, MCI, se dedicada a ofrecer servicios de análisis de laboratorio y consultoría para la industria para satisfacer los requerimientos y necesidades de la industria de manufactura de dispositivos médicos y productos farmacéuticos y todo esto lo lleva a cabo con tan solo 32 colaboradores.

Roberto Ávila, Director de laboratorio de Microbiología y Calidad Industrial MCI, comentó que la idea empresarial nació de la necesidad de trabajos en esta rama. «Surge en conjunto con la ingeniera Maureen Monge ya que previamente fuimos clientes de la industria y necesitábamos de los servicios de un laboratorio de microbiología. Detectamos entonces la necesidad en el país de un laboratorio especializado que cumpliera con las regulaciones del sector.

Siempre tuvimos muy claro que debíamos combinar la biotecnología con la microbiología, por lo que a plasmar la idea primero en papel generando un sistema de gestión de calidad y después de 6 meses de desarrollo empezamos a dar servicios a la industria».

El crecimiento de la empresa se mantiene, desde la creación de su primer producto: el monitoreo ambiental, el análisis
de microorganismos en el aire y en las superficies de los cuartos limpios.

«Actualmente podemos ofrecer servicios desde monitoreo ambiental pasando por el análisis de producto terminado, viendo endotoxinas bacterianas, análisis de carga microbiológica, análisis o servicios especializados de identificación microbiológica, para poder conocer cuales son los micro organismos presentes en los cuartos limpios y cómo poder a partir de esa información, tomar decisiones y controlar la bio contaminación de los cuartos limpios», agregó Ávila.


El director, también señala que la pandemia por Covid-19 es parte de los retos que afrontan, sin embargo y de forma positiva, a pesar de esta crisis el laboratorio no prescindió de ningún trabajador, más bien, ofrecieron ayuda a quienes necesitaban. «Antes de la pandemia teníamos que comprar en el extranjero uno de nuestros insumos principales y ahora lo desarrollamos internamente, lo que es una muestra de que una crisis fomentó en MCI la innovación generando solución a requerimientos esenciales de nuestra operación», enfatizó.


Con la remuneración obtenida por sus méritos, la empresa continuará ampliándose, el objetivo es la construcción de un cuarto limpio, para desarrollar pruebas especializadas en producto terminado de dispositivos médicos,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *