practicar
practicar
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

Un concurso de la Fundación Yamuni Tabush junto a otras entidades, la Municipalidad de Alajuela ganó un premio de $10.000 que le permitirá llevar a cabo un proyecto que beneficie, exponga y recree a los adultos mayores del cantón central.

Aparte del dinero, el ayuntamiento recibirá acompañamiento de la Fundación Placemaking México para la intervención de un espacio público de su comunidad para el grupo generacional de más de 65 años, esto como parte del Concurso de Innovación Urbana para Crear Ciudades Amigables con las Personas Mayores.

El municipio, presentó una propuesta para el parque Eloy Alfaro, conocido como «Parque Palmares», ubicado frente al antiguo hospital de Alajuela, en cual incorporó una metodología de Placemaking, que es un proceso colaborativo para recuperar el espacio público y maximizar su valor compartido, uno de los requisitos para su participación.

Así como el Gobierno Local de Alajuela fue seleccionado, los ayuntamientos del cantón de Zarcero y Belén de Heredia, también, de tal forma que, todos realizarán un mejor lugar para esta población.

Para Andrea Terán, directora de Programas para la Persona Adulta Mayor de la Fundación Yamuni Tabush menciona la importancia de este concurso para las personas mayores: «nos emociona la idea de poder innovar de la mano con estos gobiernos locales para transformar el espacio público y que este se convierta en un elemento protector de las personas mayores; que les permita mantenerse vinculadas y participando a lo largo de todas las etapas de su vida».

Descripción del proyecto Parque Palmares: El espacio físico que promueva la interacción social, en el cual se contemple un pequeño anfiteatro para presentaciones artísticas y culturales y actividad física por parte de la población adulta mayor, que cuente con espacios para el descanso que permitan al público asistir de manera cómoda a estos eventos y a su vez realizar actividades diversas como lectura, tertulias, manualidades, entre otras que fueron parte de los intereses mostrados por la población consultada.

Se espera que el espacio permita a las personas adultas mayores apropiarse del escenario, realizar ferias, presentaciones artísticas y culturales, y que la comunidad conozca de la existencia de estos grupos y del trabajo que realizan, que funcione como vitrina para la motivación de otras personas a integrarse a estos grupos y actividades ya existentes en la ciudad de los mangos.

Alrededor de 3000 adultos mayores se beneficiarán con la apertura de esas actividades en los espacios públicos de dichos cantones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *