WhatsApp Image 2024-05-23 at 2.28.19 PM
practicar
V7 y venue_Mesa de trabajo 1
practicar
ct334-medios-regionales-AlajuelaDigital-banner-1080x540-01-3
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow
  • Junto con la legislación, se crea la Comisión contra el Hostigamiento Sexual.

En este inicio de semana se firmó la Ley N° 9967 “Ley contra el hostigamiento y acoso sexual en el deporte”, que tiene como fin la sanción y prevención de todo tipo de manifestación de acoso sexual en la práctica deportiva del país.

El acto se llevó a cabo en el Estadio Nacional, con la presencia del presidente, Carlos Alvarado y las ministras de las carteras de Deporte, Karla Alemán, de Trabajo y Seguridad Social, Silvia Lara y de la Niñez y Adolescencia, Gladys Jiménez.

“Esta ley nos recuerda que debemos respetarnos en cada espacio y en todo momento. Reafirma también como Estado la protección de manifestaciones de violencia contra cualquier persona, coadyuvando en la promoción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia por razones de género”, manifestó el mandatario Alvarado.

Con la Ley se crea también la Comisión contra el Hostigamiento Sexual, que entre sus funciones tendrá la de crear programas de capacitación contra el acoso sexual en el deporte y dar seguimiento a las denuncias de hostigamiento presentadas a lo interno de las entidades deportivas.

Mediante una resolución, esta nueva Comisión podrá solicitar a las autoridades de las entidades deportivas ordenar cautelarmente la prohibición, a la presunta persona hostigadora, de asistir a eventos deportivos y la separación temporal de su cargo, siempre respetando los derechos laborales y procurando el bienestar de la víctima, mientras se realiza la investigación.

“En un foro que organizamos en la Asamblea Legislativa sobre el tema en el 2018 y que abrió el camino a la construcción de este proyecto de ley que presenté y que hoy se convierte en ley, esto quedó de manifiesto. A partir de ese momento nos abocamos a que esta nueva legislación cierre los portillos a este tipo de conductas, se fomente la prevención y se restrinja la impunidad en estos casos. Hoy, me alegro de que hayamos dado finalmente ese paso”, expresó la diputada María José Corrales, proponente de la Ley.

Además, entre los puntos importantes de la legislación, se establece que el Instituto Costarricense del Deporte y Recreación (ICODER) debe garantizar a las victimas representación legal gratuita, así como acompañamiento psicológico durante todo el proceso judicial y administrativo que conlleve la denuncia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *