practicar
practicar
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

El pasado viernes 05 de agosto, en un evento del programa Nestlé Jóvenes Baristas un total de 40 estudiantes (undécimo y duodécimo) del colegio Técnico Profesional de Sabanilla de Alajuela y de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), se dieron a conocer tras un evento, gracias a la capacitación de la empresa, para que adquieran y futuramente apliquen técnicas como profesionales del café.

Parte de lo que enseña el proyecto a las nuevas generaciones aparte de la formación como barista es, también crear oportunidades de empleabilidad para los muchachos, en la industria del cafetera especializada.

La iniciativa es parte de la estrategia global de la compañia cuyo objetivo es fomentar oportunidades de trabajo y emprendimiento a personas entre 18 y 29 años.

“Esta es la primera generación de Nestlé Jóvenes Baristas que tendremos en Costa Rica. Nuestro compromiso consiste en formar profesionales que provean soluciones innovadoras en la industria del café, entendiendo de qué manera el negocio de este grano impacta a las comunidades, al ambiente y a la economía en la región”, afirmó Andrés Calatroni, director de Nestlé Professional en la región.

El gusto y agradecimiento de colegiales como Eileen Quesada y Cristopher Álvarez se refleja en sus comentarios, ambos afirman que el programa les va enseñando bastantes tips y que a futuro gustaría de tener un negocio propio o colocarse en un trabajo relacionado con el barismo y café.

«Hemos recibido capacitaciones desde lo que es el café, su historia por parte del Instituto del Café, hasta lo que aprendemos del barismo, me encanta lo que nos enseñan, hace un año atrás que tuve mi primer contacto con la formación y una máquina de café ha sido una experiencia única y que deseo ponerla en práctica en el futuro, estoy muy agradecido», dijo Álvarez.

Por su parte, Quesada comentó que, «lo vivido acerca del café es demasiado buena, aprender del barismo y nunca pensé que llevaría un curso así, pero ahora quiero hasta mi propia cafetería, es muy agradable que nos tomen en cuenta para desarrollar y aprender de esta profesión, qué bueno que Nestlé se fijo en nosotros, ojalá le den la oportunidad a más muchachos».

El Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (Promecafe) señala que aproximadamente 5 millones de personas dependen directamente de la producción de café en la región. En Costa Rica, son 27,393 familias productoras que dependen de la actividad de café. 

“Son muchas las familias que viven gracias a este grano. Desde la siembra, la recolección, el tueste y la comercialización, entre otros. Nestlé Jóvenes Baristas brinda a los estudiantes la oportunidad de formarse en la especialización, en áreas de servicio al cliente y en preparación de menús y tazas de café, atendiendo a las necesidades del mercado actual”, añadió Calatroni.

Las diferentes capacitaciones se basan en dos módulos teórico-prácticos de 80 horas en total que abordarán temas relacionados con la historia del café, desarrollo de plantas y fases del fruto, cambio en las tendencias del consumo y la adaptación de la industria ante esta realidad, entre otros más detallados.

El programa cuenta con aliados como el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) y reconocidos expertos baristas del país, quienes tendrán módulos para aportar al conocimiento y experiencia en el grano.

Xinia Chaves, directora ejecutiva del ICAFE comentó que: “El fortalecimiento de capacidades de los jóvenes nos permite imaginar un futuro lleno de esperanza para el sector cafetalero y de oportunidades, no solamente para ellos en la agro cadena, sino para los productores y productoras de café de Costa Rica, que encontrarán en la calidad de nuestro café una oportunidad para que más jóvenes puedan encontrar en el barismo la oportunidad de crecer profesionalmente en un mercado laboral cada vez más competitivo”.

Costa Rica es el primer país en Centroamérica en desarrollar este programa y la idea de Nestlé a corto plazo es ampliar el alcance en la región. “Necesitamos llegar a las nuevas generaciones que impactarán la forma de ver el negocio del café y a sus consumidores en la actualidad”, agregó Calatroni.

“En Nestlé creemos que las comunidades prosperan cuando se ofrecen oportunidades para las generaciones más jóvenes. Por eso, bajo nuestra estrategia de Creación de Valor Compartido, estamos decididos a ayudar para que los jóvenes desarrollen sus habilidades y puedan encontrar mejores opciones de trabajo”, externo Sandra Jiménez, gerente general de Nestlé Costa Rica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *