WhatsApp Image 2024-05-23 at 2.28.19 PM
practicar
V7 y venue_Mesa de trabajo 1
practicar
ct334-medios-regionales-AlajuelaDigital-banner-1080x540-01-3
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow
Shadow

La pandemia por el Covid-19 causó variantes en la educación de los estudiantes del país, en este caso los colegios privados: Maristas y San Diego Bilingual High School, ambos de Alajuela comparten varias situaciones que tuvieron que amoldar o mantener para proseguir con la formación académica de sus alumnos.

Desde el comienzo del virus y la suspensión de clases estos centros educativos acomodaron un plan de estudio que les permitiera el seguimiento del proceso, más la supervisión y atención a sus pupilos.
Para Silvia Cordero, directora General del SDBHS, la tarea educativa a distancia desde hace unos meses es llevadera puesto que el colegio cuenta con programas informáticos que así lo han permitido.
Desde hace más de 5 años se ha venido trabajando en la incorporación de diferentes softwares y plataformas digitales para el desarrollo de las Tic”s (Tecnologías de Información y Comunicación) en nuestras lecciones cotidianas, por lo que el cambio a la virtualidad no fue tan complejo en el caso de los estudiantes de Primaria y Secundaria”, mencionó Cordero.
Sin embargo, resaltó que si hubo un poco más de dificultad de adaptación para los más pequeños, los de Prekinder y Materno, quienes necesitan de acompañamiento de un adulto para su desarrollo.
En esa misma línea, opinó Ana Saborío, directora del Colegio Maristas, al indicar que “desde el día uno de la crisis, nos organizamos a mi juicio, muy bien. Nos planteamos los objetivos de acompañar a las familias y de continuar con el proceso educativo como medio para dar seguridad y estabilidad a los niños y jóvenes en este tiempo difícil”.
Saborío, acotó que los docentes junto a un taller para padres confeccionado por la misma situación pandemica, prestan un apoyo más cercano a los alumnos del undécimo año, en cuanto a su proceso selectivo y futuro de una carrera universitaria, sin descuidar los otros niveles.
Ambas funcionarias coinciden en que la decisión del no retorno a clases se antepone a la protección de los estudiantes en su salud, lo cual es aceptable, aunque mantengan protocolos sanitarios incorporados en sus instituciones desde que se solicitaron por parte del Ministerio de Educación Pública (MEP) y Ministerio de Salud para un eventual retorno.
En el Colegio permanecemos atentos a todo lo que nos indique el Ministerio de Salud, seguimos protocolos para el trabajo en las oficinas. No son lineamientos diferentes a los establecidos, consideramos que el éxito está en la constancia del autocuidado y en la conciencia del bien común”, recalcó Saborío.
El Covid-19, también, ha causado crisis económica en varios gremios sociales del país, lo que repercute hasta en el pago de las mensualidades de la educación privada de varios niños y jóvenes con padres que sufrieron rebajas en sus salarios, algunos debieron cambiar a sus hijos al sistema educativo del gobierno.
Aunque en temas de matrícula, al parecer los cupos se mantienen con los actuales estudiantes, más los que ingresarán para el 2021 en los centros educativos Maristas y San Diego. Eso sí, ambos colegios, aplicaron ajustes o rebajas a los padres de familia afectados económicamente con tal de colaborar a su estabilidad.
Cordero, indicó que en el SDBHS, «Desde hace algunas semanas se abrió la matrícula para el curso lectivo 2021 para estudiantes de nuevo ingreso y en la actualidad se observa que, la solicitud de información y confirmación de dicha matrícula a la fecha se ha mantenido estable. Sin embargo, en el caso de los estudiantes del presente curso lectivo han confirmado más del 95% para mantenerse el próximo año estudiando«.
Por su parte, la directora del Maristas, califica de alentadora el proceso de matricula también, puesto que en su reciente «Open House«, se dio una alta demanda de oferta y solo tres de sus alumnos se trasladaron a la educación pública.
«A pesar de la crisis económica, el colegio ha abierto diferentes posibilidades de ayuda a padres que así lo necesitan con la intención dar tranquilidad a las familias y de velar hasta donde podamos, por la estabilidad de los niños o jóvenes en estos tiempos de incertidumbre, hemos colaborado con los padres de familia haciendo descuento de colegiaturas desde el mes de abril hasta la fecha«, agregó la funcionaria del Maristas.
Otro de los pros, en los que calzan las directoras, es que de cierta forma la misma pandemia, procuró implementar más y mejores conexiones virtuales, en programas y comunicación, para de esta forma preparase junto a los estudiantes para el futuro, pero uno de los contras es la falta de estímulo y cercanía presencial, situación de alguna forma afecta a los alumnos.
«Adaptarnos a la virtualidad en futuros años, San Diego sí podría hacerlo, no obstante, no es lo ideal, ya que ningún proceso virtual puede sustituir la interacción y la importancia de las relaciones interpersonales entre los pares y los docentes que los atienden«, manifestó Cordero.
Joven de undécimo año, del SDBHS recibiendo sus lecciones diarias de forma virtual, se conectan de 7:30 a.m a 3:00 p.m.
Saborío, opina igual que su homologa al expresar que «no me parece adecuado. Sin embargo, si considero fundamental que las Instituciones Educativas de hoy deben estar conformadas por comunidades de aprendizaje de docentes y directivos en formación permanente, equipos directivos bien cohesionados capaces de liderar cambios educativos, con habilidades de innovación, flexibilidad, adaptabilidad«.
Sin duda alguna, el reto de la educación a distancia para el gremio privado no está lejano del público, han debido implementar protocolos desde lo sanitario, hasta en conexión virtual con tal de que su alumnos prosigan adelante, con altos y bajos, pero aprendiendo de cada situación.
En conclusión las directoras de estas dos instituciones alajuelenses, afirman que no escapan a los actuales desafíos de estudio por estar en medio del Covid-19, pero que con organización se alcanzan los objetivos metodológicos y además, deben ir de la mano con los hábitos de higiene como ciudadanos responsables para evitar eventos similares en años venideros.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *