Desde el pasado 1 de octubre, comenzaron a resaltar intoxicaciones sospechosas en personas que ingirieron alcohol combinado con metanol, así lo dio a conocer la subárea de Vigilancia Epidemiológica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) hoy, al indicar que ya suman 53 casos por esta causa.
Los datos revelan que de estos 44 son hombres y nueve mujeres con un rango de edad de 22 a 79 años; 24 de nacionalidad costarricense, nueve extranjeros y 20 personas que no se han podido identificar.
La doctora Elenita Ramírez Salas, epidemióloga de la subárea, explicó que “el metanol es un alcohol tóxico para el organismo, porque el hígado no lo puede procesar, lo que produce falla a nivel ocular, renal y al final multiorgánica, se podría decir que es un ‘veneno’”.
Ramírez, dijo que estas intoxicaciones tienen una tasa de letalidad del 43 %, motivo por el cual se hace un llamado a la población sobre los riesgos para la salud el consumir alcohol adulterado con metanol.
Y es que en varios centros de salud se reportan personas afectadas por consumir este licor alterado, incluyendo los cantones de Alajuela y Poás, así como San Carlos, entre otros del país.
Los síntomas para detectar una posible intoxicación por metanol son los siguientes: alteración en la conciencia, ceguera o disminución de la agudeza visual, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Ante ello, preste atención y acuda al médico o acerque al afectado, ya que se puede limpiar al diagnosticarse entre 10 y 30 horas de la ingesta.
Las autoridades instaron a la población a denunciar si conocen lugares que estén vendiendo este tipo de licor o si creen tener sospechas de su venta.
De acuerdo con las autoridades dentro de los registros de licores adulterados se han encontrado algunos como Fiesta Blanca, Montano, Sachetto, Casa Blanca, entre otros..