¡Orgullo para Alajuela! Daniela Herrera Arguedas, fue destacada el pasado 28 de agosto dentro del certamen Nacional de Poesía Lisímaco Chavarría Palma 2021-2022, al ganar en la categoría juvenil con su libro titulado «Vorágine», uno que encierra sus escritos, una combinación de sentimientos abstractos y realistas que enamoran a los fan de este género literario.
Esta estudiante de 16 años de edad, oriunda de Poás de Alajuela, es amante de la poesía y con la práctica la convirtió en su tesoro desde hace cuatro años, allí despertó su pasión, la que hoy la hace merecedora del premio.
«La vocación literaria nació después del fallecimiento de mi abuelita, a eso del año 2017. Considero que la poesía es de los géneros más íntimos que puede abarcar la literatura. Cuando un autor decide mostrar sus obras, es como si desnudase su alma y se sometiera a distintas interpretaciones. Mi sugerencia sería, que sientan el miedo, y cualquier emoción profunda, que la analicen. Que contemplen hasta lo insignificante, y lean hasta quemarse los párpados. No desistan cuando buscan oportunidades, todo umbral se abrirá para quien se mantiene en resistencia.», Indicó Herrera.
Es la primera vez que Daniela postula uno de sus libros en una convocatoria nacional, situación que la llega de alegría y orgullo, además de incitar a más personas a realizarse en el mundo de la poesía.
«Mi libro «Vorágine» fue galardonado en decisión unánime de este premio, me honra porque además de tener gran prestigio, es un aliciente para la creación poética. Cabe mencionar, que es la primer ocasión en la que me atrevo a postular en una convocatoria nacional, el hecho de haber ganado me compromete no solo a desvivirme por la poesía, sino a fomentar el arte y la cultura entre la sociedad como un derecho fundamental y cívico», mencionó la autora.
Herrera, también es creadora de once libros más en este estilo, aunado a ello, tiene amplia participación y reconocimiento en festivales y eventos relacionados nacionales, así como internacionales.
«Sólida de alfanjes, pleitesías, oblaciones y liras de bronce
ceremonia bautismal a la medianoche subroga el sacramento
cuánta pena merece el silencio, los presagios no deseados.
Escribía tu nombre en cortezas de álamo cuyo fuego de las ruinas marchitó
mi lágrima pulverulenta se diseca, el hálito desmonta el arrayán
pese a la sequía, hallo el frío en el yermo que deforma tus huellas.
No te duele donde a mí
de sentirlo, con otra clemencia rociarías mi llaga
en ella se habrán de ayunar todos los huesos en la rabia de una tormenta
y mi nostalgia sin lengua» Extracto de su poesía, inmersa en su libro ganador.
Ahora, solo falta la publicación de su obra ganadora por parte del consejo administrativo del Centro Cultural e Histórico José Figueres Ferrer, organizadores de la actividad.
Mientras tanto, la escritora alajuelense continuará su vida entre estudio, se inclina por la carrera de Leyes, poesía y aventurándose tal y como lo expresa: «veo la vida como una aventura, así que generalmente no planeo de más. Solo defino que quiero estudiar Abogacía, y ya lo demás, lo dejo a decisión y sorpresa del destino» ¡Le auguramos éxitos!