¡Atentas, mujeres de todo el país! Si son sexualmente activas, tienen entre 20 y 64 años de edad, podrán realizarse una prueba de tamizaje para la prevención del cáncer cervicouterino.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) realizará una campaña este miércoles 8 y jueves 9 de noviembre, en horario de 7.00 a.m. a 4.00 p.m, en el Estadio Nacional, donde les brindará esa atención.
La institución dispone de 300 cupos diarios y no es necesario tener una cita para acceder a esta prueba.
La doctora Pamela Aguilar Calderón, médico coordinadora de la jornada, explicó que quienes deseen realizarse la prueba solamente se deben presentar en el estadio, el miércoles o el jueves, con la cédula de identidad vigente y aseguramiento al día.
“Es importante poder detectar a tiempo este tipo de cáncer que se desarrolla a nivel de lo que es el cuello uterino para así tratar de identificar lo más temprano posible cualquier tipo de anomalía y abordarlo oportunamente”, expresó Aguilar Calderón.
De acuerdo con la funcionaria, el cáncer cervicouterino es uno de los tipos de cáncer con mayor incidencia en mujeres de edad reproductiva, por eso la importancia de realizarse este examen de manera periódica.
Aunado a la campaña de tamizaje, también, la Caja sumará la estrategía para prevención y reducción del embarazo en la población adolescente.
De tal manera que, se dispondrán de 80 cupos diarios para la colocación del anticonceptivo femenino Implanon, en el mismo horario.
Según detalló la supervisora de enfermería de la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios Central Sur, Alejandra Trejos Chacón, se estarán recibiendo a jóvenes de cualquier parte del país entre los 13 y 19 años que sean sexualmente activas.
“Esta es una excelente oportunidad para poder dar una pronta intervención y atención a la población adolescente. Lo único que se requiere es tener el deseo de recibir este dispositivo, el cual se coloca bajo la piel, tiene una alta tasa de efectividad, complicaciones mínimas y una vida útil de tres años”, señaló Trejos Chacón.
Para quienes deseen este método no es necesario presentarse en ayunas, solamente se requiere una prueba de laboratorio que se les realiza en el momento que se les da la atención, para saber si se encuentra en estado de embarazo ya que, en caso positivo, no puede utilizar el dispositivo.
De acuerdo con Trejos, la normativa de la CCSS establece que toda persona mayor de 13 años puede acceder a métodos anticonceptivos sin necesidad de contar con la autorización del padre de familia o encargado de la menor.
Adicionalmente, se ofrecerá orientación y consejería sobre la importancia de la salud sexual reproductiva para esta población.