El Centro Cardiovascular Servio Flores Arroyo, ubicado dentro del hospital San Rafael, ha beneficiado mil 150 pacientes con enfermedad cardiovascular, tanto del corazón, vasculares periféricas, neumológicas y de gastroenterología.
Los primeros pacientes tratados fueron casos de baja complejidad; sin embargo, en la actualidad se atienden casos de alta complejidad, demostrando la capacidad del equipo humano conformado por médicos, enfermeros, técnicos en hemodinamia y rayos X, y otros.
Erasmo Murillo Berrocal fue el paciente 1 000 en ser intervenido, él fue sometido a dos cateterismos, en diversos momentos.
“Estoy agradecido con el personal del hospital, enfermeras, doctores, con todos, con don Servio Flores Cacho, quien donó este centro. No tengo palabras para decir el profesionalismo con el que trabajan los funcionarios de este hospital”, comentó.
Dos meses después de su salida del hospital, don Erasmo relató que se encuentra muy bien. “Recientemente, recibí la prueba de esfuerzo con resultados muy favorables, que me permitirán seguir en el proceso de rehabilitación con el propósito de ser dado de alta”, dijo.
El servicio está equipado con salas de recepción, de espera, de procedimientos y de control. Además, estacionamiento de camillas y sillas de ruedas, servicios sanitarios públicos y de personal, vestidores de pacientes y al personal, oficina y análisis de casos, oficina de apoyo administrativo, cuartos eléctricos y telecomunicaciones, equipo médico, preparación de medicamentos, entre otras áreas.
La jefa del servicio de Cardiología, Dra. Carolayne Ortiz Paniagua, comentó que desde el servicio de cardiología se han realizado procedimientos coronarios, como cateterismos diagnósticos, colocación de endoprótesis (conocidas como stents), marcapasos permanentes, cierre de orejuela para pacientes con contraindicación para anticoagulación y cierre de orificios en alguna pared del corazón.
Por el lado del servicio Vascular Periférico ha logrado realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos tanto en miembros superiores como inferiores del sistema circulatorio tanto arterial como venoso, estudios de patología compleja de la aorta (arteria principal del cuerpo) y la colocación de filtros de vena cava para pacientes con contraindicación para anticoagularlo.
“Hemos atendido también pacientes neumópatas que pueden tener presión alta a nivel pulmonar y que requieren de mediciones más certeras para guiarlos en los tratamientos que a largo plazo le mejoran la sobrevida”. También nuestro centro atiende pacientes de gastroenterología para colocación de stents en la vía hepática”, explicó la doctora Ortiz.
Para la doctora Karen Rodríguez Segura, directora médica del hospital San Rafael, es muy satisfactorio poder impactar la vida de pacientes no solo del hospital de Alajuela, sino de otros centros médicos cercanos.
El hospital San Rafael tiene una población directa adscrita de 670 052.